Objetos del entorno: características, propiedades, estados físicos y usos en la vida cotidiana.

Ivan Francisco Romero
Ubicación curricular
Contenido Objetos del entorno: características, propiedades, estados físicos y usos en la vida cotidiana.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica los estados físicos del agua a partir de experimentar con la variación de la temperatura y establecer relaciones causa-efecto; reconoce las características de sólidos y líquidos, (si tienen o no una forma definida} y extrapola dichas características a otros materiales.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

I. Objetivo de aprendizaje:
Identificar los estados físicos del agua a partir de experimentar con la variación de la temperatura y establecer relaciones causa-efecto; reconocer las características de sólidos y líquidos y extrapolar dichas características a otros materiales.


II. Contenido:



  • Estados físicos del agua: sólido, líquido y gaseoso.

  • Características de sólidos y líquidos.

  • Propiedades y usos del agua en la vida cotidiana.


III. Metodología:
Aprendizaje por indagación.


IV. Problema a atender:
Conoce los cambios de la materia utilizando el agua.


V. Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  1. Introducción (10 minutos):



  • Presentar el problema a los alumnos: "¿Cómo podemos utilizar el agua para conocer los cambios de la materia?"

  • Motivar la curiosidad de los alumnos planteando preguntas como: "¿Qué creen que sucede cuando calentamos el agua?", "¿Qué pasa cuando congelamos el agua?", etc.

  • Realizar una breve lluvia de ideas sobre los posibles cambios que pueden ocurrir en el agua.



  1. Experimento 1: Estado sólido y líquido del agua (20 minutos):



  • Preparar diferentes recipientes con agua y colocarlos en diferentes temperaturas (frío, ambiente, caliente).

  • Dividir a los alumnos en grupos pequeños y asignarles un recipiente de agua.

  • Pedir a los alumnos que toquen y observen el agua en los diferentes recipientes.

  • Guiar a los alumnos para que registren sus observaciones y establezcan relaciones causa-efecto entre la temperatura y el estado físico del agua.



  1. Discusión y reflexión (15 minutos):



  • Reunir a los alumnos en grupo grande y promover una discusión sobre las observaciones realizadas.

  • Guiar la reflexión para que los alumnos identifiquen las c