Los elementos y los recursos estéticos de la lengua española en la literatura oral y escrita.

Adiel G3
Ubicación curricular
Contenido Los elementos y los recursos estéticos de la lengua española en la literatura oral y escrita.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza las características y recursos estéticos de los textos narrativos, e interpreta y disfruta de cuentos y novelas.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase para Secundaria 2º - Español: Los elementos y los recursos estéticos de la lengua española en la literatura oral y escrita


Objetivo (PDA): Analiza las características y recursos estéticos de los textos narrativos, e interpreta y disfruta de cuentos y novelas.


Metodología: Proyecto comunitario


Interdisciplinaridad: Se abordará el problema de los alumnos ignorando cómo los recursos estéticos de la literatura ayudan a la comprensión de una historia. Se integrarán conceptos de pensamiento crítico e interculturalidad crítica.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Cuestionario de comprensión de recursos estéticos en un cuento

  2. Presentación oral sobre la interpretación y disfrute de una novela


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentación del proyecto comunitario y explicación de su importancia en la adquisición de habilidades literarias.

  • Pregunta motivadora: ¿Qué es lo que más te gusta de leer un cuento o una novela?


Desarrollo:



  • Introducción al tema: Los elementos y recursos estéticos en la literatura oral y escrita.

  • Actividad en grupos: Análisis de un cuento corto enfocándose en los elementos y recursos estéticos presentes.

  • Puesta en común y discusión de los hallazgos.


Cierre:



  • Reflexión en grupo sobre cómo los recursos estéticos ayudan a la comprensión de la historia.

  • Tarea: Investigar sobre un autor/a famoso/a de cuentos o novelas y traer información para la siguiente sesión.


Sesión 2:


Inicio:



  • Repaso de la sesión anterior y discusión sobre los autores/as investigados.

  • Pregunta motivadora: ¿Qué papel crees que juega la imaginación en la interpretación y disfrute de una historia?


Desarrollo: