La diversidad de saberes e intercambio de conocimientos acerca de los seres vivos y las relaciones con el medio ambiente.
Zen oo
Ubicación curricular
Contenido La diversidad de saberes e intercambio de conocimientos acerca de los seres vivos y las relaciones con el medio ambiente.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce la importancia de los conocimientos, prácticas e innovaciones de los pueblos originarios acerca de los seres vivos, intercambia vivencias y experiencias asociadas al aprovechamiento y la protección como el uso de la herbolaria, la milpa o la conservación de los bosques.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase para Biología en secundaria:
Tema: La diversidad de saberes e intercambio de conocimientos acerca de los seres vivos y las relaciones con el medio ambiente.
PDA: Reconoce la importancia de los conocimientos, prácticas e innovaciones de los pueblos originarios acerca de los seres vivos, intercambia vivencias y experiencias asociadas al aprovechamiento y la protección como el uso de la herbolaria, la milpa o la conservación de los bosques.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una
Problemática interdisciplinar a atender: Relaciones ausentes de asertividad
Enfoque: Pensamiento crítico y de Interculturalidad crítica
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema: La diversidad de saberes e intercambio de conocimientos acerca de los seres vivos y las relaciones con el medio ambiente.
- Discusión en grupo: ¿Qué sabemos sobre los conocimientos y prácticas de los pueblos originarios en relación con la naturaleza?
- Actividad: Lluvia de ideas sobre el aprovechamiento y protección de los recursos naturales.
Desarrollo:
- Investigación en grupos: Los estudiantes formarán grupos y realizarán una investigación sobre los conocimientos y prácticas de los pueblos originarios en relación con los seres vivos y el medio ambiente. Podrán utilizar diferentes fuentes (libros, internet, entrevistas, etc.).
- Análisis de la información: Los grupos presentarán sus hallazgos y se promoverá una discusión en clase sobre la importancia de estos conocimientos.
Cierre:
- Reflexión individual: Los estudiantes escribirán un breve ensayo donde expresen su opinión sobre la importancia de los conocimientos y prácticas de los pueblos originar