Narración de historias mediante diversos lenguajes, en un ambiente donde niñas y niños, participen y se apropien de la cultura, a través de la lectura y la escritura.

SELENE QUEZADA
Ubicación curricular
Contenido Narración de historias mediante diversos lenguajes, en un ambiente donde niñas y niños, participen y se apropien de la cultura, a través de la lectura y la escritura.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Modifica eventos, lugares o personajes de distintas narraciones y textos literarios, utilizando recursos de los lenguajes que reflejan experiencias, emociones y vencias propias relacionadas con su cultura.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Tema de la clase: Narración de historias mediante diversos lenguajes.


Objetivo: Modificar eventos, lugares o personajes de distintas narraciones y textos literarios, utilizando recursos de los lenguajes que reflejan experiencias, emociones y vivencias propias relacionadas con su cultura.


Metodología: Proyecto comunitario.


Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  1. Inicio (5 minutos):



    • Saludo y chequeo de asistencia.

    • Actividad de motivación: Mostrar diferentes títeres y preguntar a los alumnos si saben qué son y para qué se utilizan. Generar una conversación sobre las diferentes funciones de los títeres en la narración de historias.



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Introducción al tema: Explicar brevemente qué es la narración de historias y su importancia en la cultura. Mostrar ejemplos de diferentes tipos de narraciones (cuentos, leyendas, fábulas, etc.).

    • Actividad principal: Invitar a los alumnos a participar en la creación de una historia en grupo. Cada alumno aportará una idea para la historia y se irá construyendo en conjunto. Se utilizarán títeres para representar a los personajes y escenografías sencillas para ambientar la historia.

    • Uso de recursos de los lenguajes: Animar a los alumnos a utilizar diferentes recursos de los lenguajes (visual, corporal, verbal) para representar la historia y transmitir sus emociones.



  3. Cierre (10 minutos):



    • Reflexión: Preguntar a los alumnos cómo se sintieron al participar en la creación de la historia. ¿Qué recursos de los lenguajes utilizaron?

    • Tarea: Pedir a los alumnos que coloreen un dibujo de un títere y lo traigan a la siguiente sesión.




Sesió