Características de la oralidad: recursos expresivos y paralingüísticos
nicolas oando- Inclusión
- Igualdad de género
Plan de clase
Planeación de clase - Exposición sobre temas diversos
Tema: Características de la oralidad: recursos expresivos y paralingüísticos
Objetivo de aprendizaje (PDA): Reconoce características de la oralidad: recursos expresivos (estilo) y paralingüísticos o no lingüísticos, como movimiento corporal y gestos.
Metodología: Proyecto comunitario
Interdisciplinariedad: Atender al problema de redactar textos para la lectoescritura.
Enfoque: Inclusión y igualdad de género
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Objetivo: Introducción al tema de la oralidad y sus recursos expresivos
Actividades:
- Presentar a los alumnos el tema de la oralidad y explicar en qué consisten los recursos expresivos y paralingüísticos.
- Realizar una lluvia de ideas sobre los distintos recursos expresivos que conocen.
- Analizar ejemplos de exposiciones orales y identificar los recursos expresivos utilizados.
Sesión 2:
Objetivo: Explorar los recursos expresivos de la oralidad a través del movimiento corporal y gestos
Actividades:
- Realizar ejercicios de expresión corporal y gestual para que los alumnos experimenten con diferentes movimientos y gestos.
- Pedir a los alumnos que elijan un tema para realizar una breve exposición oral y sugieran formas de utilizar el movimiento corporal y los gestos para enfatizar su mensaje.
- Realizar prácticas de exposición oral utilizando los recursos expresivos identificados.
Sesión 3:
Objetivo: Profundizar en el estilo y otros recursos expresivos de la oralidad
Actividades:
- Analizar diferentes estilos de expresión oral, como el coloquial, formal, persuasivo, narrativo, entre otros.
- Realizar ejercicios de imitación