Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas locomotor y digestivo
Lee Guadalupe Bustamante
Ubicación curricular
Contenido Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas locomotor y digestivo, así como prácticas para su cuidado, desde su contexto sociocultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica y describe la estructura y funciones del sistema digestivo, así como su relación con el sistema circulatorio, a partir de representar la ruta de los alimentos durante la ingestión, digestión, absorción y transporte de nutrimentos, y los órganos que participan en estos procesos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Igualdad de género
Plan de clase
Secuencia didáctica: Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas locomotor y digestivo
Sesión 1 (45 minutos)
Objetivo: Identificar y describir la estructura y funciones del sistema digestivo, así como su relación con el sistema circulatorio, a partir de representar la ruta de los alimentos durante la ingestión, digestión, absorción y transporte de nutrimentos, y los órganos que participan en estos procesos.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Actividades:
Inicio (5 minutos)
- Saludo a los alumnos y creación de un ambiente de confianza.
- Planteamiento del problema a través de una pregunta generadora: ¿Cómo funciona nuestro sistema digestivo y cómo se relaciona con el sistema circulatorio?
Exploración (15 minutos)
- Presentación de imágenes y modelos de los órganos del sistema digestivo y circulatorio.
- Organización de equipos de trabajo y entrega de materiales (hojas de papel, lápices de colores, pegamento).
- Los alumnos deberán observar y analizar las imágenes y modelos para identificar los órganos y su función en la digestión y absorción de los alimentos.
Indagación (20 minutos)
- Los alumnos, en equipos, deberán investigar en libros y recursos digitales sobre el tema, para obtener más información sobre la estructura y funcionamiento del sistema digestivo.
- Cada equipo deberá elaborar un diagrama o mapa conceptual que represente la ruta de los alimentos y los órganos involucrados en cada proceso.
Cierre (5 minutos)
- Puesta en común de los mapas conceptuales elaborados por cada equipo.
- Reflexión y conclusiones sobre los aprendizajes adquiridos en la sesión.
Sesión 2 (45 minutos)
Objetivo: Identificar p