Construyendo una cultura de paz: estrategias para una sana convivencia en el entorno escolar
Rubén Gonzalez
Ubicación curricular
Contenido La cultura de paz y la creación de ambientes que garanticen el respeto a la vida y la dignidad del ser humano.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Colabora con personas de la escuela, la comunidad, el país y el mundo, para rechazar y denunciar la violencia, así como fortalecer el tejido social mediante acciones orientadas hacia una cultura de la paz.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Título: Construyendo una cultura de paz: estrategias para una sana convivencia en el entorno escolar
Objetivo PDA: Colaborar con personas de la escuela, la comunidad, el país y el mundo, para rechazar y denunciar la violencia, así como fortalecer el tejido social mediante acciones orientadas hacia una cultura de la paz.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Enfoque: Interculturalidad crítica y Pensamiento crítico
Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una
Instrumentos de evaluación formativa: Diseñar 2 cuestionarios de autoevaluación para que los estudiantes reflexionen sobre su participación y compromiso en la construcción de una cultura de paz en el entorno escolar.
Sesión 1:
Inicio (10 minutos):
- Establecer un ambiente seguro y de confianza.
- Presentar el tema de la clase: "La cultura de paz y la creación de ambientes que garanticen el respeto a la vida y la dignidad del ser humano".
- Realizar una lluvia de ideas con los estudiantes sobre qué es la paz y cómo se puede promover en la escuela y en el entorno.
Desarrollo (30 minutos):
- Dividir a los estudiantes en grupos pequeños y asignarles el siguiente problema: "Identificar y analizar las principales situaciones de violencia o falta de respeto que se presentan en el entorno escolar y proponer estrategias para una sana convivencia".
- Los grupos deberán investigar, discutir y elaborar una propuesta de estrategias para abordar el problema planteado.
- Los estudiantes pueden utilizar diversas fuentes de información, como casos reales, testimonios, estadísticas, etc.
- El docente deberá estar disponible para aclarar dudas y orientar a los grupos en su proceso de investigación y propuesta de estra