Sistema Tierra-Luna-Sol: interacciones, cambios y regularidades; diversas explicaciones acerca del movimiento de estos astros y su relación con algunos fenómenos naturales.

Em
Ubicación curricular
Contenido Sistema Tierra-Luna-Sol: interacciones, cambios y regularidades; diversas explicaciones acerca del movimiento de estos astros y su relación con algunos fenómenos naturales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga y representa con modelos, los movimientos de rotación y traslación de la Tierra, y los asocia con la sucesión del día y la noche, con las estaciones del año y el cambio del punto de aparición y ocultamiento del Sol en el horizonte.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Secuencia didáctica:


Sesión 1:
Objetivo:



  • Los estudiantes podrán comprender los movimientos de rotación y traslación de la Tierra y relacionarlos con la sucesión del día y la noche.


Actividades:



  1. Inicio (5 minutos):



  • Presentar a los estudiantes el tema a trabajar: el sistema Tierra-Luna-Sol y sus movimientos.

  • Realizar una breve lluvia de ideas para conocer los conocimientos previos de los estudiantes sobre el tema.



  1. Desarrollo (30 minutos):



  • Mostrar a los estudiantes un video corto que explique los movimientos de rotación y traslación de la Tierra.

  • Realizar una actividad de observación y experimentación en la que los estudiantes simulen el movimiento de rotación de la Tierra.

  • Realizar una actividad de observación y experimentación en la que los estudiantes simulen el movimiento de traslación de la Tierra.



  1. Cierre (10 minutos):



  • Realizar una rueda de preguntas para verificar la comprensión de los estudiantes sobre los movimientos de rotación y traslación de la Tierra.

  • Asignar a los estudiantes una tarea para la siguiente sesión: investigar y traer ejemplos de cómo afectan los movimientos de la Tierra a la sucesión del día y la noche.


Sesión 2:
Objetivo:



  • Los estudiantes podrán relacionar los movimientos de rotación y traslación de la Tierra con las estaciones del año.


Actividades:



  1. Inicio (5 minutos):



  • Revisar brevemente la tarea asignada en la sesión anterior, permitiendo a los estudiantes compartir ejemplos de cómo afectan los movimientos de la Tierra a la sucesión del día y la noche.



  1. Desarrollo (30 minutos):



  • Presentar a los estudiantes el concepto de las estaciones del año y explicarles cómo están relacionadas con los movimientos de la