Salud sexual y reproductiva: prevención de infecciones de transmisión sexual y del embarazo en adolescentes

Cristina Gonzalez
Ubicación curricular
Contenido Salud sexual y reproductiva: prevención de infecciones de transmisión sexual y del embarazo en adolescentes.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Cuestiona creencias, estereotipos y costumbres que impactan negativamente en la salud sexual y reproductiva de las niñas y mujeres, reconoce la importancia de la igualdad de género y la responsabilidad compartida del hombre y la mujer en prevención del embarazo en la adolescencia como base para la toma de decisiones.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión

Plan de clase

Planeación de clase para Biología en Secundaria 1º


Tema: Salud sexual y reproductiva: prevención de infecciones de transmisión sexual y del embarazo en adolescentes


Objetivo (PDA): Cuestionar creencias, estereotipos y costumbres que impactan negativamente en la salud sexual y reproductiva de las niñas y mujeres, reconocer la importancia de la igualdad de género y la responsabilidad compartida del hombre y la mujer en la prevención del embarazo en la adolescencia como base para la toma de decisiones.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Interdisciplinaridad: Atender al problema "Desconoce el tema salud sexual y reproductiva"


Enfoque: Inclusión


Sesión 1:
Fase de Inicio:



  • Presentar el tema de la clase y la importancia de la educación sexual para los adolescentes.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre lo que los alumnos conocen o creen saber sobre salud sexual y reproductiva.

  • Presentar el problema "Desconoce el tema salud sexual y reproductiva" y explicar cómo se abordará durante las siguientes sesiones.


Fase de Desarrollo:



  • Dividir a los alumnos en grupos y asignarles un aspecto específico del tema, como la prevención de infecciones de transmisión sexual o la prevención del embarazo en la adolescencia.

  • Cada grupo investigará sobre su aspecto asignado y preparará una presentación para compartir con sus compañeros de clase en la próxima sesión.

  • Proporcionar recursos para la investigación, como libros, artículos o acceso a internet.


Fase de Cierre:



  • Hacer una puesta en común de lo que cada grupo ha investigado y permitir preguntas y comentarios de los demás alumnos.

  • Destacar la importancia de la igualdad de géner