Narración de historias mediante diversos lenguajes, en un ambiente donde niñas y niños participen y se apropien de la cultura, a través de la lectura y la escritura.
may santana- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Planeación de clase para trabajar en Escuela de Preescolar 1º: Narración de historias mediante diversos lenguajes.
Tema: Narración de historias mediante diversos lenguajes, en un ambiente donde niñas y niños participen y se apropien de la cultura, a través de la lectura y la escritura.
Objetivo (PDA): Evocar y narrar lo que interpreta y entiende de diferentes textos literarios —leyendas, cuentos, fábulas, historias—, y relatos de la comunidad que escucha en voz de otras personas que las narran o leen. Compartir las emociones que le provocan.
Metodología: Proyecto comunitario.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Inicio (10 minutos):
- Saludo y presentación del tema: la importancia de la narración de historias.
- Realización de una lluvia de ideas sobre qué tipos de historias conocen los alumnos.
- Presentación de diferentes libros y cuentos.
Desarrollo (30 minutos):
- Lectura en voz alta de un cuento corto relacionado con la cultura local.
- Comentarios y preguntas sobre la historia leída.
- Actividad de dibujo: los alumnos deben representar una escena de la historia que acaban de escuchar.
Cierre (5 minutos):
- Compartir los dibujos realizados por los alumnos.
- Reflexión sobre las emociones que les provocó la historia.
Sesión 2:
Inicio (10 minutos):
- Recordatorio del cuento leído en la sesión anterior.
- Introducción al concepto de leyenda y fábula.
- Presentación de diferentes leyendas y fábulas.
Desarrollo (30 minutos):
- Lectura en voz alta de una leyenda o fábula.
- Comentarios y preguntas sobre la historia leída.
- Actividad de dramatización: los alumnos rep