Interacciones entre plantas, animales y el entorno natural: nutrición y locomoción

ERICKA SAMANTHA FERNANDEZ
Ubicación curricular
Contenido Interacciones entre plantas, animales y el entorno natural: nutrición y locomoción.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica y clasifica animales, con base en su tipo de alimentación: herbívoros, carnívoros y omnívoros, y su relación con el lugar donde viven.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase: Interacciones entre plantas, animales y el entorno natural: nutrición y locomoción


Objetivo: Identificar y clasificar animales, con base en su tipo de alimentación: herbívoros, carnívoros y omnívoros, y su relación con el lugar donde viven.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Duración: 1 sesión de 45 minutos


Secuencia didáctica:


Introducción (5 minutos):



  • Presentar el tema a los alumnos y explicarles la importancia de comprender las interacciones entre plantas, animales y el entorno natural.

  • Plantear el problema: "Somos parte de una comunidad con buenos recursos, pero ¿cómo interactúan los animales con su entorno natural para obtener su alimentación?"


Exploración (15 minutos):



  • Realizar una lluvia de ideas sobre los diferentes tipos de animales que existen y su alimentación.

  • Dividir a los alumnos en grupos y asignarles un tipo de animal (herbívoro, carnívoro u omnívoro).

  • Solicitar a los grupos que investiguen sobre las características de ese tipo de animal, su alimentación y las adaptaciones que tienen para obtener su comida.


Investigación (15 minutos):



  • Cada grupo deberá realizar una investigación en línea o utilizando libros de referencia sobre su tipo de animal asignado.

  • Deberán recopilar información sobre qué comen, cómo obtienen su alimento y cómo se relacionan con su entorno natural.

  • Fomentar la búsqueda crítica de información y la consulta de fuentes confiables.


Presentación y discusión (10 minutos):



  • Cada grupo presentará sus hallazgos a toda la clase.

  • Fomentar la participación y la discusión entre los grupos, promoviendo el pensamiento crítico y la reflexión sobre las diferentes estrategias de alimentación de los a