Interculturalidad y sustentabilidad: formas en las que los pueblos originarios y otras culturas del país se relacionan con la naturaleza para contribuir a reducir el impacto negativo de la humanidad en el medio natural y social, así como acciones colectivas para promover el bienestar con respeto y protección, a fin de preservar la naturaleza y fortalecer la conciencia geográfica.
Iris Perez
Ubicación curricular
Contenido Interculturalidad y sustentabilidad: formas en las que los pueblos originarios y otras culturas del país se relacionan con la naturaleza para contribuir a reducir el impacto negativo de la humanidad en el medio natural y social, así como acciones colectivas para promover el bienestar con respeto y protección, a fin de preservar la naturaleza y fortalecer la conciencia geográfica.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce y analiza otras cosmovisiones o formas de relación de la sociedad con la naturaleza de pueblos originarios, campesinos y de otras culturas del país, que han establecido patrones de uso de los ecosistemas, sustentados en valores que tienen como principio una relación de respeto, equilibrio y reciprocidad con los ecosistemas de la Tierra y los otros seres vivos, así como su contribución en un manejo responsable o sustentable de su riqueza natural y en su preservación.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Sesión 1:
Objetivo específico:
- Reconocer las formas de relación de los pueblos originarios y otras culturas del país con la naturaleza, enfocándose en el uso y la preservación de los ecosistemas.
Actividades:
Inicio (10 minutos):
- Presentar a los estudiantes el problema a resolver: "Los alumnos no identifican los textiles y ropa que se usaba en los antepasados".
- Realizar una lluvia de ideas sobre las características de los textiles y la ropa de los antepasados.
- Plantear la pregunta guía: "¿Cómo podemos aprender sobre los textiles y la ropa que usaban nuestros antepasados?".
Desarrollo (25 minutos):
- Dividir a los estudiantes en grupos pequeños.
- Asignar a cada grupo una cultura o pueblo originario del país.
- Proporcionar a cada grupo material de investigación (libros, revistas, tabletas, etc.) para que investiguen sobre los textiles y la ropa de la cultura asignada.
- Los estudiantes deberán buscar información sobre la relación de esa cultura con la naturaleza y cómo contribuyen a la sustentabilidad.
Cierre (10 minutos):
- Cada grupo compartirá sus hallazgos con el resto de la clase.
- Reflexionar en conjunto sobre las diferentes formas en que los pueblos originarios y otras culturas del país se relacionan con la naturaleza y cómo contribuyen a la sustentabilidad.
- Asignar tareas para la siguiente sesión.
Tarea para la próxima sesión:
- Los estudiantes deberán realizar una pequeña investigación sobre las acciones colectivas que se pueden realizar para promover el bienestar con respeto y protección a la naturaleza.
Sesión 2:
Objetivo específico:
- Identificar las acciones colectivas que se pueden realizar p