Estructura, propiedades y características de la materia

andrea aketzali lopez
Ubicación curricular
Contenido Estructura, propiedades y características de la materia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga sobre los saberes y prácticas del uso de materiales y sus propiedades y características para construcción, vestimenta, artefactos de uso común.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase: Estructura, propiedades y características de la materia


Tema: Saberes y prácticas del uso de materiales y sus propiedades y características para construcción, vestimenta, artefactos de uso común.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Enfoque: Inclusión y pensamiento crítico


Integración interdisciplinar: Atender al problema de indagar sobre saberes y prácticas del uso de materiales y sus propiedades y características.


Sesión 1:


Inicio (10 minutos):



  • Presentar el tema a través de una pregunta motivadora: ¿Cómo se seleccionan los materiales para construir un edificio? ¿Qué características deben tener?

  • Realizar una lluvia de ideas en grupo sobre los diferentes materiales utilizados en construcción y sus propiedades.

  • Explicar el objetivo de la clase y su relación con otras disciplinas.


Desarrollo (30 minutos):



  • Organizar a los estudiantes en grupos pequeños.

  • Proporcionar a cada grupo diferentes materiales de construcción (madera, ladrillos, cemento, etc.) y pedirles que identifiquen sus propiedades y características.

  • Solicitar a los grupos que compartan sus hallazgos en una presentación corta.

  • Fomentar el debate y la reflexión sobre la importancia de seleccionar los materiales adecuados.


Cierre (10 minutos):



  • Realizar una síntesis de lo aprendido en la sesión.

  • Plantear una pregunta desafiante para la siguiente sesión: ¿Cómo podemos aplicar los conocimientos sobre propiedades y características de los materiales en la vida diaria?


Sesión 2:


Inicio (10 minutos):



  • Recordar la pregunta desafiante planteada en la sesión anterior.

  • Realizar una actividad de reflexión individual en la que lo