La Tabla periódica y los elementos químicos

Diego Reyes
Ubicación curricular
Contenido La Tabla periódica: criterios de clasificación de los elementos químicos y sus propiedades (electronegatividad, energía de ionización y radio atómico).
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce la presencia y predominancia de algunos elementos químicos que conforman a los seres vivos, la Tierra y el Universo, así como su ubicación en la Tabla periódica: metales, no metales y semimetales.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase: La Tabla periódica y los elementos químicos


Objetivo de aprendizaje (PDA): Reconocer la presencia y predominancia de algunos elementos químicos que conforman a los seres vivos, la Tierra y el Universo, así como su ubicación en la Tabla periódica: metales, no metales y semimetales.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Problemática: Necesidad de actividades creativas para incentivar y fomentar el interés y atención de los alumnos.


Enfoque: Interculturalidad crítica y pensamiento crítico


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Instrumentos de evaluación formativa: Diseño de un cartel informativo y una presentación oral.


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentar a los alumnos la problemática de la falta de interés y atención en la clase de Química.

  • Realizar una lluvia de ideas en torno a posibles actividades creativas que puedan realizarse para fomentar el interés en el tema de la Tabla periódica y los elementos químicos.


Desarrollo:



  • Explicar brevemente los conceptos de electronegatividad, energía de ionización y radio atómico.

  • Dividir a los alumnos en grupos y asignarles un elemento químico.

  • Pedir a los grupos que investiguen sobre las propiedades de su elemento y cómo se clasifica en la Tabla periódica.

  • Los grupos deberán diseñar un cartel informativo donde se destaquen las propiedades y ubicación del elemento en la Tabla periódica.


Cierre:



  • Cada grupo deberá presentar su cartel y explicar las propiedades y clasificación del elemento asignado.

  • Fomentar la participación y el debate entre los alumnos, incentivando el pensamiento crítico y la interculturalidad.


Sesión 2:


Inicio:



  • Retomar la problemática y recordar la importancia de fom