Medidas de prevención de accidentes y situaciones de riesgo, para el cuidado de la integridad personal y colectiva, de acuerdo con el contexto.

Daniela Hernandez
Ubicación curricular
Contenido Medidas de prevención de accidentes y situaciones de riesgo, para el cuidado de la integridad personal y colectiva, de acuerdo con el contexto.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce las situaciones de riesgo provocadas por fenómenos naturales o por la acción humana, y sabe qué hacer y cómo reaccionar para salvaguardar su integridad.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1 (Introducción):
Duración: 45 minutos


Objetivo:



  • Introducir el tema de medidas de prevención de accidentes y situaciones de riesgo.

  • Despertar el interés y la curiosidad de los alumnos acerca de los fenómenos naturales.


Desarrollo:



  1. Inicio (10 minutos):



  • Saludar a los alumnos y preguntarles si saben qué significa la palabra "riesgo".

  • Realizar una lluvia de ideas sobre situaciones de riesgo que pueden ocurrir en el hogar, la escuela y la comunidad.



  1. Desarrollo (25 minutos):



  • Presentar imágenes de fenómenos naturales (terremotos, inundaciones, incendios forestales, etc.) y explicar brevemente qué son y cómo pueden representar un riesgo para las personas.

  • Realizar una actividad práctica donde los alumnos clasifiquen estas imágenes como situaciones de riesgo o no riesgo.

  • Reflexionar en grupo sobre la importancia de conocer los fenómenos naturales y saber cómo reaccionar ante ellos.



  1. Cierre (10 minutos):



  • Pedir a los alumnos que elaboren un dibujo que represente alguna situación de riesgo que hayan identificado en su entorno.

  • Promover una breve discusión sobre los dibujos, invitando a los alumnos a compartir sus ideas y experiencias.


Sesión 2 (Prevención de accidentes):
Duración: 45 minutos


Objetivo:



  • Identificar medidas de prevención de accidentes en el contexto escolar y familiar.

  • Reconocer la importancia de la responsabilidad personal y colectiva en la prevención de accidentes.


Desarrollo:



  1. Inicio (10 minutos):



  • Recordar brevemente lo aprendido en la sesión anterior sobre los riesgos provocados por fenómenos naturales.

  • Preguntar a los alumnos si conocen situaciones de riesgo que puedan ocurrir en la escuela o en casa.



  1. Desarroll