Cuidado de la salud personal y colectiva, al llevar a cabo acciones de higiene, limpieza, y actividad física, desde los saberes prácticos de la comunidad y la información científica.

alejandra tovalin
Ubicación curricular
Contenido Cuidado de la salud personal y colectiva, al llevar a cabo acciones de higiene, limpieza, y actividad física, desde los saberes prácticos de la comunidad y la información científica.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Promueve acciones sobre cuidado de la salud visual, auditiva, bucal, alimentaria y física en la casa, escuela y comunidad.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Clase: Cuidado de la salud personal y colectiva


Tema transversal: Hábitos de higiene para prevenir enfermedades


Grado: Preescolar (3º)


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


PDA (Propósito de aprendizaje): Promueve acciones sobre cuidado de la salud visual, auditiva, bucal, alimentaria y física en la casa, escuela y comunidad.


Metodología: Aprendizaje servicio


Secuencia didáctica:


Sesión 1:


Objetivo: Concienciar sobre la importancia de la higiene personal en la prevención de enfermedades.



  • Presentación del tema: "¿Por qué es importante lavarnos las manos?"

  • Diálogo en grupo sobre situaciones en las que es necesario lavarse las manos.

  • Actividad práctica: Los alumnos se lavarán las manos en el lavabo del aula siguiendo los pasos adecuados.

  • Reflexión final y cierre de la sesión.


Sesión 2:


Objetivo: Fomentar la higiene bucal para mantener una buena salud oral.



  • Presentación del tema: "Cómo cuidar nuestros dientes correctamente".

  • Explicación de la importancia del cepillado diario y uso del hilo dental.

  • Actividad práctica: Los alumnos realizarán un juego de memoria con tarjetas sobre la higiene bucal.

  • Reflexión final y cierre de la sesión.


Sesión 3:


Objetivo: Promover una alimentación saludable para el cuidado del cuerpo.



  • Presentación del tema: "¿Qué alimentos nos hacen crecer fuertes y sanos?"

  • Conversación sobre los alimentos saludables y los alimentos que debemos evitar.

  • Actividad práctica: Los alumnos realizarán una actividad de recortar y pegar, clasificando alimentos saludables y no saludables.

  • Reflexión final y cierre de la sesión.


Sesión 4:


Objetivo: Concientizar sobre la importancia de la actividad física para mantenerse saluda