Salud sexual y reproductiva: prevención de infecciones de transmisión sexual y del embarazo en adolescentes.
Roberto CAr Rosas
Ubicación curricular
Contenido Salud sexual y reproductiva: prevención de infecciones de transmisión sexual y del embarazo en adolescentes.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara las maneras en que la cultura influye en el concepto de sexualidad; reconoce que todas las culturas tienen maneras distintas de comprender el género, la sexualidad y la reproducción; y reflexiona acerca de que el inicio de la actividad sexual debe ser de manera consensuada.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Igualdad de género
- Vida saludable
Plan de clase
Clase: Salud sexual y reproductiva: prevención de infecciones de transmisión sexual y del embarazo en adolescentes.
Grado: Secundaria 1º
Objetivo PDA:
- Comparar las maneras en que la cultura influye en el concepto de sexualidad.
- Reconocer que todas las culturas tienen maneras distintas de comprender el género, la sexualidad y la reproducción.
- Reflexionar acerca de que el inicio de la actividad sexual debe ser de manera consensuada.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Problemática: Sexualidad y Adolescencia.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.
Enfoque: Vida saludable e Igualdad de género.
Sesión 1:
Inicio:
- Realizar una lluvia de ideas sobre conceptos relacionados con la sexualidad y la reproducción.
- Presentar la problemática de la sexualidad y adolescencia, destacando la importancia de la prevención de infecciones de transmisión sexual y del embarazo en esta etapa.
Desarrollo:
- Realizar una actividad de investigación en grupos sobre las diferentes culturas y su influencia en el concepto de sexualidad.
- Cada grupo deberá investigar una cultura y presentar sus hallazgos sobre cómo se comprende el género, la sexualidad y la reproducción en dicha cultura.
Cierre:
- Realizar una puesta en común de las presentaciones de cada grupo.
- Reflexionar en conjunto sobre las diferencias y similitudes encontradas, y cómo la cultura influye en nuestra forma de comprender la sexualidad.
- Plantear preguntas a los alumnos para que reflexionen sobre la importancia del consenso en el inicio de la actividad sexual.
Sesión 2:
Inicio:
- Repasar lo aprendido en la sesión anterior.
- Presentar la importancia de la prevención de infecciones de transmisión sexual