Aproximación a las tecnologías de la información y la comunicación

Evelin América Celis
Ubicación curricular
Contenido Aproximación a las tecnologías de la información y la comunicación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce las tecnologías que se utilizan en su entorno y los beneficios que proporcionan en la comunicación y el aprendizaje.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase: Aproximación a las tecnologías de la información y la comunicación


Grado: Primaria 1°
Tema: Aproximación a las tecnologías de la información y la comunicación
Objetivo (PDA): Reconoce las tecnologías que se utilizan en su entorno y los beneficios que proporcionan en la comunicación y el aprendizaje.


Metodología: Aprendizaje servicio


Duración: 4 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:
Título: ¿Qué son las tecnologías de la información y la comunicación?


Actividades:



  1. Presentación del tema: Dialogar con los alumnos sobre las tecnologías de la información y la comunicación, preguntando qué saben al respecto y qué tecnologías utilizan en su entorno.

  2. Video explicativo: Mostrar un video corto que explique de manera didáctica qué son las tecnologías de la información y la comunicación y ejemplos de su uso.

  3. Discusión y análisis: Realizar una lluvia de ideas sobre los beneficios que proporcionan estas tecnologías en la comunicación y el aprendizaje.

  4. Reflexión: Pedir a los alumnos que reflexionen sobre cómo utilizan las tecnologías en su vida diaria y qué beneficios les aporta.


Sesión 2:
Título: Tecnologías de la información y la comunicación en mi entorno


Actividades:



  1. Investigación en casa: Pedir a los alumnos que investiguen sobre las tecnologías de la información y la comunicación que utilizan en su entorno familiar y comunitario. Pueden entrevistar a sus familiares y vecinos.

  2. Presentación de resultados: En pequeños grupos, los alumnos compartirán los resultados de su investigación y los beneficios que encuentran en el uso de estas tecnologías.

  3. Debate: Promover un debate sobre el uso responsable y ético de l