Introducción al concepto de masa y longitud
Karina Campos
Ubicación curricular
Contenido Propiedades de los materiales: masa y longitud; relación entre estados físicos y la temperatura.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce al kilogramo (kg) como la unidad básica de medida de la masa, y al metro (m) como la unidad básica de medición de la longitud (distancia entre dos puntos), así como otras unidades que se utilizan en su comunidad para medir la masa y la longitud.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase - Propiedades de los materiales: masa y longitud; relación entre estados físicos y la temperatura
Sesión 1: Introducción al concepto de masa y longitud (45 minutos)
Objetivo: Reconocer al kilogramo (kg) como la unidad básica de medida de la masa, y al metro (m) como la unidad básica de medición de la longitud, así como otras unidades que se utilizan en su comunidad para medir la masa y la longitud.
Secuencia didáctica:
Inicio (10 minutos):
- Saludo a los alumnos.
- Presentación del tema: propiedades de los materiales.
- Pregunta inicial: ¿Qué saben ustedes sobre la masa y la longitud de un objeto?
Desarrollo del tema (30 minutos):
- Exposición del concepto de masa y longitud, utilizando ejemplos y objetos de la vida cotidiana.
- Explicación de las unidades de medida de masa y longitud (kilogramo, gramo, metro, centímetro, etc.).
- Realización de actividades prácticas de medición de masa y longitud utilizando balanzas y reglas.
- Ejercicios de conversión entre diferentes unidades de medida.
Cierre (5 minutos):
- Recapitulación de lo aprendido.
- Pregunta final: ¿Por qué es importante conocer las unidades de medida de masa y longitud?
- Asignación de tarea: Investigar y traer objetos de diferentes masas y longitudes para la siguiente sesión.
Sesión 2: Relación entre masa y longitud (45 minutos)
Objetivo: Comprender la relación entre masa y longitud en los objetos.
Secuencia didáctica:
Inicio (10 minutos):
- Recordatorio de la sesión anterior.
- Pregunta inicial: ¿Creen que un objeto más grande siempre tiene más masa que uno más pequeño?
Desarrollo del tema (30 minutos):
- Explicación de la re