Sistema Solar y Universo: características de sus componentes, y aportaciones culturales, científicas y tecnológicas que han favorecido su conocimiento.
Ma.Guadaluoe Monreal- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Objetivo de la sesión: Describir las características principales de la Vía Láctea y reconocerla como la galaxia en la que se ubica el sistema solar.
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos)
Introducción al tema: El profesor comenzará la clase mostrando imágenes del espacio y del sistema solar. Se les preguntará a los alumnos qué saben sobre el tema y se les animará a compartir sus conocimientos previos.
Actividad de indagación: Los alumnos se dividirán en grupos y se les proporcionará una serie de preguntas para investigar sobre la Vía Láctea y su relación con el sistema solar. Los alumnos utilizarán libros, enciclopedias y recursos en línea para obtener información.
Sesión 2 (45 minutos)
Socialización de la información: Los grupos compartirán sus hallazgos con el resto de la clase. Se fomentará la participación y se resolverán dudas. El profesor guiará la discusión y asegurará que se aborden los puntos clave.
Actividad práctica: Los alumnos realizarán una actividad práctica en la que construirán maquetas de la Vía Láctea utilizando materiales reciclados. Se les pedirá que identifiquen los planetas y otros elementos del sistema solar en sus maquetas.
Sesión 3 (45 minutos)
Profundización en el tema: El profesor proporcionará a los alumnos información adicional sobre la Vía Láctea y su importancia científica y cultural. Se les mostrarán imágenes y videos que les permitan visualizar la galaxia de manera más concreta.
Actividad de comprensión lectora: Los alumnos leerán un texto corto sobre la Vía Láctea y responderán preguntas de comprensión. El profesor guiará la discusión y resolverá dudas.
Sesión 4 (45 minutos)
- Actividad artística: Los alumnos