Introducción al Sistema Tierra-Luna-Sol
xala bautista
Ubicación curricular
Contenido Sistema Tierra-Luna-Sol: interacciones, cambios y regularidades; diversas explicaciones acerca del movimiento de estos astros y su relación con algunos fenómenos naturales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga la formación de eclipses de Sol y de Luna, y describe las similitudes y diferencias entre ellos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Sesión 1: Introducción al Sistema Tierra-Luna-Sol
Duración: 45 minutos
Objetivos:
- Comprender la estructura del Sistema Tierra-Luna-Sol.
- Identificar los astros que conforman el sistema solar.
- Reconocer la importancia de la interacción entre estos astros.
Actividades:
- Presentación multimedia: El maestro presentará un video o una presentación que muestre imágenes y explicaciones sobre el Sistema Tierra-Luna-Sol. Se destacarán las interacciones y cambios que ocurren entre estos astros.
- Diálogo grupal: Se realizará un diálogo en el que los alumnos puedan compartir sus conocimientos previos sobre el tema y se les guiará en la construcción de una definición del Sistema Tierra-Luna-Sol.
- Investigación en grupos: Los alumnos se organizarán en grupos y recibirán tarjetas con los nombres de diferentes astros. Deberán investigar sobre el astro que les tocó, incluyendo su relación con el sistema solar. Al final de la sesión, cada grupo compartirá sus hallazgos.
Sesión 2: Los eclipses de Sol y de Luna
Duración: 45 minutos
Objetivos:
- Conocer la formación de los eclipses de Sol y de Luna.
- Identificar las similitudes y diferencias entre ambos eclipses.
Actividades:
- Exposición del maestro: El maestro explicará de manera visual y sencilla cómo se produce un eclipse de Sol y un eclipse de Luna. Se destacarán las características y diferencias de cada uno.
- Investigación individual: Cada alumno investigará sobre un eclipse de su elección (de Sol o de Luna) y deberá realizar un pequeño resumen describiendo cómo se forma y cuáles son sus características principales.
- Comparación y análisis: En grupos pequeños, los alumnos compararán la información obtenida y resalta