Educación integral en la sexualidad

Elizabeth Itzmoyotl
Ubicación curricular
Contenido Educación integral en la sexualidad
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica las dimensiones de la sexualidad: biológica, psicológica, social, cultural, entre otras, en distintos momentos de su vida, para establecer relaciones en favor del bienestar
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase para Educación Socioemocional / Tutoría en Secundaria 1º: Educación Integral en la Sexualidad


Objetivo (PDA):
Identificar las dimensiones de la sexualidad: biológica, psicológica, social, cultural, entre otras, en distintos momentos de su vida, para establecer relaciones en favor del bienestar.


Metodología: Aprendizaje servicio


Problemática a atender: Los estudiantes no saben acerca de las dimensiones del ser humano.


Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una


Enfoque: Vida saludable y Pensamiento crítico


Sesión 1:
Inicio:



  • Saludo y presentación de los estudiantes.

  • Indicar el objetivo de la clase y la importancia de la educación integral en la sexualidad.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre qué creen los estudiantes que implica la sexualidad.


Desarrollo:



  • Explicar las diferentes dimensiones de la sexualidad (biológica, psicológica, social, cultural, etc.).

  • Presentar ejemplos de cómo estas dimensiones se relacionan en distintos momentos de la vida.

  • Realizar actividades prácticas que permitan a los estudiantes identificar las diferentes dimensiones en situaciones cotidianas.


Cierre:



  • Realizar una reflexión grupal sobre lo aprendido en la sesión.

  • Pedir a los estudiantes que escriban en sus cuadernos una conclusión personal sobre la importancia de conocer las dimensiones de la sexualidad.


Sesión 2:
Inicio:



  • Repaso de lo aprendido en la sesión anterior.

  • Presentar la metodología del Aprendizaje servicio y explicar cómo se aplicará en la clase.


Desarrollo:



  • Dividir a los estudiantes en grupos y asignarles un servicio comunitario relacionado con la educación integral en la sexualidad (puede ser la creación de un folleto informativo, u