Las mujeres y sus historias.
Javier Meza
Ubicación curricular
Contenido Las mujeres y sus historias.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga sobre el protagonismo social de las mujeres en diferentes procesos históricos, para reconocer la relevancia de su participación.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Igualdad de género
Plan de clase
Clase de Historia: Las mujeres y sus historias
Objetivo (PDA): Indaga sobre el protagonismo social de las mujeres en diferentes procesos históricos, para reconocer la relevancia de su participación.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Problemática transversal: Violencia de género
Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una
Fase 1: Inicio
- Presentación del tema: "Las mujeres y sus historias" y la relevancia de su participación en diferentes procesos históricos.
- Breve contextualización sobre la problemática de la violencia de género.
- Realizar una lluvia de ideas sobre las mujeres que han sido importantes en la historia y preguntas generadoras para motivar la curiosidad de los alumnos.
Fase 2: Desarrollo
Sesión 1:
- División de los alumnos en grupos de trabajo (4-5 personas por grupo).
- Entrega de una lista de problemas o desafíos relacionados con el protagonismo social de las mujeres en diferentes procesos históricos y la violencia de género.
- Los grupos deberán seleccionar un problema y realizar una investigación para buscar soluciones o respuestas. Deberán recopilar información sobre mujeres relevantes en la historia y su participación en diferentes ámbitos, así como datos sobre la violencia de género y formas de prevenirla.
- Los grupos deberán organizar la información recopilada y preparar una presentación para compartir sus hallazgos en la siguiente sesión.
Sesión 2:
- Los grupos presentarán sus investigaciones y soluciones propuestas.
- Se abrirá un espacio para preguntas y debate entre los alumnos y se fomentará la reflexión sobre la importancia del protagonismo de las mujeres en la historia y las problemáticas relacionadas con la vio