Las políticas de gobierno de Lázaro Cárdenas
JOSE ALFREDO SUNZA
Ubicación curricular
Contenido Las tensiones en siglo XX
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reúne información acerca de las principales políticas de gobierno de Lázaro Cárdenas (reforma agraria, intervención del Estado en la economía, nacionalización de industrias, educación socialista, apoyos a campesinos, reorganización del movimiento obrero) y la utiliza para estructurar una narrativa.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase para Historia - Las tensiones en siglo XX
Tema: Las políticas de gobierno de Lázaro Cárdenas
PDA: Reunir información acerca de las principales políticas de gobierno de Lázaro Cárdenas y utilizarla para estructurar una narrativa.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Integrando el problema: Elaboración de un periódico sobre el cardenismo
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Enfoque: Inclusión y Pensamiento crítico
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema "Las tensiones en el siglo XX" y del problema "Elaboración de un periódico sobre el cardenismo".
- Planteamiento de preguntas guía: ¿Cuáles fueron las principales políticas de gobierno de Lázaro Cárdenas? ¿Cómo impactaron en la sociedad y economía de México?
Desarrollo:
- Explicación de la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas y cómo se aplica en esta clase.
- Organización de equipos de trabajo (4-5 estudiantes por equipo).
- Asignación de roles dentro de cada equipo (investigador, redactor, diseñador, etc.).
- Investigación individual y en equipo sobre las principales políticas de gobierno de Lázaro Cárdenas.
Cierre:
- Puesta en común de las investigaciones realizadas por los equipos.
- Reflexión sobre la importancia y el impacto de estas políticas en la sociedad y economía de México.
- Tarea: Cada equipo debe elegir una política de gobierno para desarrollar en detalle en la siguiente sesión.
Sesión 2:
Inicio:
- Repaso de la tarea y recordatorio de los objetivos de la clase.
- Presentación de los equipos y las políticas de gobierno seleccionadas para desarrollar.
Desarrollo:
- Trabajo en equipos para profundizar en la política seleccionada.
- Investigación sobre los