México posrevolucionario : la vida cotidiana, los procesos que implicaron la reconfiguración del país en los ámbitos social, económico, político, religioso y cultural, así como el impacto en el ambiente.

Marissa Melendez
Ubicación curricular
Contenido México posrevolucionario (1917-1940): la vida cotidiana, los procesos que implicaron la reconfiguración del país en los ámbitos social, económico, político, religioso y cultural, así como el impacto en el ambiente.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica algunas acciones que se impulsaron durante el Cardenismo, como la expropiación petrolera y el reparto agrario a campesinos y comunidades indígenas.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: México posrevolucionario (1917-1940): la vida cotidiana, los procesos que implicaron la reconfiguración del país en los ámbitos social, económico, político, religioso y cultural, así como el impacto en el ambiente.


Objetivo (PDA): Identificar algunas acciones que se impulsaron durante el Cardenismo, como la expropiación petrolera y el reparto agrario a campesinos y comunidades indígenas.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)


Problemática: ¿Cuáles fueron las acciones llevadas a cabo durante el cardenismo que beneficiaron a los campesinos y comunidades indígenas en México?


Secuencia Didáctica:


Sesión 1:
Duración: 45 minutos


Actividad 1: Introducción (10 minutos)



  • Iniciar la clase presentando la problemática a los alumnos.

  • Motivar su interés sobre el tema planteando preguntas como: ¿Por qué creen que es importante conocer sobre el México posrevolucionario? ¿Qué impacto creen que tuvo el cardenismo en la vida cotidiana de las personas? ¿Cómo creen que se beneficiaron los campesinos y comunidades indígenas durante este período?


Actividad 2: Investigación en grupos (25 minutos)



  • Formar grupos de trabajo y asignar a cada uno una de las acciones impulsadas durante el cardenismo (expropiación petrolera o reparto agrario).

  • Los grupos deberán realizar una investigación sobre la acción asignada, buscando información sobre qué fue, cómo se llevó a cabo, cuáles fueron las consecuencias y repercusiones.

  • Los alumnos deberán utilizar diferentes fuentes de información, como libros de texto, internet, documentos históricos, etc.


Actividad 3: Socialización (10 minutos)



  • Cada grupo deberá compartir con el resto de la clase los resultado