Elaboración de un tríptico informativo sobre la prevención de algún problema colectivo.

Martha Garcia
Ubicación curricular
Contenido Elaboración de un tríptico informativo sobre la prevención de algún problema colectivo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Investiga con mayor profundidad sobre el problema colectivo que hayan elegido e integran la información en un texto breve que incluirán en un tríptico que contenga portada, imágenes, gráficas, tablas, cuadros, fuentes de consulta,datos de personas o instituciones de apoyo, etcétera.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Secuencia didáctica - Elaboración de un tríptico informativo sobre la prevención de algún problema colectivo


Objetivo de aprendizaje: Investiga con mayor profundidad sobre el problema colectivo elegido e integra la información en un texto breve que incluirán en un tríptico que contenga portada, imágenes, gráficas, tablas, cuadros, fuentes de consulta, datos de personas o instituciones de apoyo, etcétera.


Metodología: Proyecto comunitario


Enfoque: Pensamiento crítico e Interculturalidad crítica


Tiempo estimado: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: Problema colectivo y su importancia en el entorno socio cultural.

  • Introducción al proyecto comunitario y la elaboración de un tríptico informativo.

  • Identificación de los diferentes problemas colectivos existentes en el entorno socio cultural de los estudiantes.

  • Elección individual del problema colectivo a investigar.


Sesión 2:



  • Investigación: Los estudiantes investigarán sobre el problema colectivo elegido en fuentes confiables, como libros, páginas web, entrevistas, etc.

  • Promover el pensamiento crítico y reflexión sobre las causas y consecuencias del problema colectivo.

  • Organización de la información recolectada y selección de los aspectos más relevantes.


Sesión 3:



  • Diseño del tríptico: Los estudiantes diseñarán la estructura del tríptico, definiendo los apartados a incluir (portada, imágenes, gráficas, tablas, cuadros, fuentes de consulta, datos de personas o instituciones de apoyo, etcétera).

  • Integración de la información recolectada en el tríptico.


Sesión 4:



  • Revisión y mejora del tríptico: Los estudiantes revisarán y mejorarán el contenido del trípt