Cambios permanentes en los materiales y sus implicaciones en la vida diaria.

zuri cheron
Ubicación curricular
Contenido Cambios permanentes en los materiales y sus implicaciones en la vida diaria.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe que, un cambio temporal, implica la transformación de la forma e incluso de las propiedades de los materiales, pero no de su composición, mientras que, en un cambio permanente, las propiedades y composición de los materiales se modifican, por lo que no vuelven a su estado original, ya que se transforman en otros diferentes.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Primera sesión: Introducción al tema y planteamiento del problema (10 minutos)


Objetivo: Los alumnos podrán comprender la importancia de comprender los cambios permanentes en los materiales y sus implicaciones en la vida diaria.


Actividad:



  1. Iniciar la clase preguntando a los alumnos si han notado algún cambio en los materiales que utilizan en su vida diaria.

  2. Presentar el problema: la descomposición de alimentos y cómo afecta nuestra salud.

  3. Realizar una lluvia de ideas sobre qué factores pueden provocar la descomposición de alimentos y cómo se puede evitar.


Segunda sesión: Investigación y experimentación (15 minutos)


Objetivo: Los alumnos podrán identificar los cambios temporales y permanentes en los materiales a través de una investigación y experimentación.


Actividad:



  1. Dividir a los alumnos en grupos pequeños y asignarles la tarea de investigar sobre los cambios temporales y permanentes en los materiales.

  2. Proporcionar a los grupos los materiales necesarios para realizar experimentos relacionados con la descomposición de alimentos.

  3. Cada grupo deberá registrar sus observaciones y conclusiones en un cuaderno de investigación.


Tercera sesión: Análisis y reflexión (10 minutos)


Objetivo: Los alumnos podrán analizar y reflexionar sobre los resultados de sus experimentos y su relación con los cambios permanentes en los materiales.


Actividad:



  1. Pedir a los grupos que compartan sus observaciones y conclusiones con el resto de la clase.

  2. Fomentar el debate y la discusión sobre los cambios temporales y permanentes en los materiales y cómo se relacionan con la descomposición de alimentos.

  3. Anotar en el pizarrón las ideas principales y conclusiones de la c