Comunicación a distancia con interlocutores y propósitos diversos

Maricela Cisneros
Ubicación curricular
Contenido Comunicación a distancia con interlocutores y propósitos diversos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica características y funciones de las cartas y otros textos epistolares enviados o recibidos por vía postal o electrónica.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Comunicación a distancia con interlocutores y propósitos diversos


Objetivo (PDA): Identificar características y funciones de las cartas y otros textos epistolares enviados o recibidos por vía postal o electrónica.


Metodología: Proyecto comunitario


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 min):



  • Presentación del tema: Comunicación a distancia con interlocutores y propósitos diversos.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre los diferentes medios de comunicación a distancia que conocen los alumnos.

  • Introducir el concepto de carta y explicar su función y características.

  • Mostrar ejemplos de cartas (tanto en papel como electrónicas) y analizar sus características.

  • Realizar una actividad práctica en la que los alumnos identifiquen características y funciones de las cartas.


Sesión 2 (45 min):



  • Retomar la actividad de la sesión anterior y revisar las respuestas de los alumnos.

  • Explicar la diferencia entre carta formal e informal y mostrar ejemplos de cada una.

  • Desarrollar una actividad en la que los alumnos clasifiquen cartas según su nivel de formalidad.


Sesión 3 (45 min):



  • Introducir el concepto de texto epistolar y explicar su relación con las cartas.

  • Mostrar ejemplos de otros textos epistolares, como postales o correos electrónicos, y analizar sus características.

  • Realizar una actividad en la que los alumnos identifiquen características y funciones de estos textos epistolares.


Sesión 4 (45 min):



  • Retomar la actividad de la sesión anterior y revisar las respuestas de los alumnos.

  • Realizar una actividad práctica en la que los alumnos redacten una carta (formal o informal) dirigida a un interlocutor de su elección.

  • Brindar retroalim