Presentación del proyecto y los nombres propios

Irwin gael Leyva
Ubicación curricular
Contenido Escritura de nombres en la lengua materna.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica nombres más largos o cortos que el suyo, nombres que empiezan o terminan con la misma letra que el suyo, sus iniciales, el diminutivo de su nombre, etcétera.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Título de la planeación: ¡Descubriendo nuestros nombres!


Objetivo general:
Identificar características de los nombres propios, como su longitud, letras iniciales y finales, así como su diminutivo, para promover el desarrollo de la escritura y la lectura en la lengua materna.


Objetivo específico:
Identificar y comparar nombres más largos o cortos que el propio, así como aquellos que empiezan o terminan con la misma letra, sus iniciales y el diminutivo de su propio nombre.


Metodología: Proyecto comunitario


Secuencia didáctica:


Sesión 1:
Tema: Presentación del proyecto y los nombres propios
Actividades:



  1. Inicio: Los alumnos se reúnen en círculo y se les presenta el proyecto. Se les explica la importancia de los nombres propios y cómo nos ayudan a identificarnos y diferenciarnos de los demás.

  2. Desarrollo: Se les pide a los alumnos que compartan y escriban en un papel su nombre propio. Luego, se forma un panel en el salón con todos los nombres.

  3. Cierre: Se realiza una lluvia de ideas para identificar características de los nombres propios, como su longitud y las letras iniciales y finales.


Sesión 2:
Tema: Comparación de nombres propios
Actividades:



  1. Inicio: Se les muestra a los alumnos diferentes nombres propios visuales, algunos más largos y otros más cortos, y se les pide que los comparen con sus propios nombres.

  2. Desarrollo: Se forman parejas o grupos pequeños y se les proporciona un juego de tarjetas con nombres escritos. Los alumnos deben clasificar los nombres según su longitud, identificando los más largos y los más cortos.

  3. Cierre: Se comparten en el grupo las conclusiones obtenidas y se reflexiona sobre la importancia de la diversidad de los nombre