El gobierno de Manuel Ávila Camacho y la política de unidad nacional en México

sam
Ubicación curricular
Contenido Las tensiones en siglo XX
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Ubica en el gobierno de Manuel Ávila Camacho el origen y las circunstancias de la política de unidad nacional, las contextualiza internacionalmente y reconoce en esta política un elemento para la institucionalización y legitimación del Estado mexicano durante el siglo XX.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase para Historia - Las tensiones en el siglo XX


Tema: El gobierno de Manuel Ávila Camacho y la política de unidad nacional en México


Objetivo (PDA): Ubicar en el gobierno de Manuel Ávila Camacho el origen y las circunstancias de la política de unidad nacional, contextualizarla internacionalmente y reconocer en esta política un elemento para la institucionalización y legitimación del Estado mexicano durante el siglo XX.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Problema interdisciplinar a abordar: Los alumnos presentan dificultad para entregar en tiempo las actividades diarias, lo que provoca un rezago en las mismas.


Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una


Fases de cada sesión:



  1. Inicio: Actividades de introducción y motivación

  2. Desarrollo: Trabajo en grupos para abordar el problema y alcanzar el objetivo

  3. Cierre: Reflexión y presentación de resultados


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentar el problema interdisciplinar y su relación con la temática de la unidad.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre las dificultades para entregar en tiempo las actividades diarias y cómo esto puede afectar el aprendizaje.


Desarrollo:



  • Formar grupos de trabajo y asignarles una pregunta orientadora relacionada con el objetivo del PDA.

  • Proporcionar a los alumnos recursos bibliográficos y digitales para investigar sobre el gobierno de Manuel Ávila Camacho y la política de unidad nacional.

  • Los grupos deberán investigar y discutir las respuestas a su pregunta orientadora.


Cierre:



  • Cada grupo presentará su respuesta a la pregunta orientadora y sus argumentos respaldados por evidencias.

  • Realizar una reflexión grupal sobre la importancia de la política de unidad n