Introducción al ciclo del agua y sus cambios físicos

DANIEL PALACIOS
Ubicación curricular
Contenido Propiedades de los materiales: masa y longitud; relación entre estados físicos y la temperatura.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe y representa los cambios físicos del ciclo del agua: evaporación, condensación, solidificación, y su relación con la variación de la temperatura.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al ciclo del agua y sus cambios físicos
Duración: 45 minutos


Objetivo de la sesión: Introducir a los alumnos en el tema de los cambios físicos del ciclo del agua y su relación con la variación de la temperatura.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Muestra a los alumnos un recipiente con agua y pregúntales qué sucede cuando el agua se calienta.

    • Anota las respuestas de los alumnos en el pizarrón.



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Presenta una imagen o un video que muestre el ciclo del agua y explica brevemente cada etapa: evaporación, condensación y solidificación.

    • Realiza una lluvia de ideas para que los alumnos mencionen ejemplos de cada etapa del ciclo del agua.

    • Explica cómo la temperatura influye en cada cambio físico y cómo se relacionan entre sí.



  3. Cierre (5 minutos):



    • Realiza una actividad de retroalimentación donde los alumnos compartan lo que aprendieron en la sesión y resuelvan posibles dudas.




Sesión 2: Experimento sobre la evaporación y la condensación
Duración: 45 minutos


Objetivo de la sesión: Observar y comprender los cambios físicos de la evaporación y la condensación a través de un experimento.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Realiza una breve recapitulación de lo aprendido en la sesión anterior para refrescar los conocimientos de los alumnos.



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Explica a los alumnos que realizarán un experimento para observar la evaporación y la condensación.

    • Divide a los alumnos en grupos y proporciona los materiales necesarios: agua, recipientes transparentes, papel absorbente, plástico transparente y un termómetro.

    • Guía a los alumnos para que realicen el experimento