Introducción a la multiplicación y su relación con la suma

DULCE MARINA MARTINEZ
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la noción de multiplicación y división, y su relación como operaciones inversas
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve problemas vinculados a su contexto que requieren multiplicar con apoyo de material concreto, sumas iteradas o arreglos rectangulares, que involucran números menores o iguales a 10; reconoce a la multiplicación como la operación que resuelve problemas en los que siempre se suma la misma cantidad y utiliza el signo “×” (por) para representarla.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1: Introducción a la multiplicación y su relación con la suma


Objetivo: Los alumnos resolverán problemas de multiplicación utilizando material concreto y sumas iteradas, reconociendo a la multiplicación como la operación que resuelve problemas en los que siempre se suma la misma cantidad.


Duración: 45 minutos


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Saludar a los alumnos y realizar una breve revisión de lo aprendido en la clase anterior sobre las operaciones de suma y resta.

    • Presentar el tema de la clase: "Hoy vamos a aprender sobre la multiplicación y su relación con la suma. La multiplicación es una operación que nos permite sumar varias veces la misma cantidad. ¿Quién puede darme un ejemplo de una situación en la que necesitaríamos multiplicar?"



  2. Desarrollo (25 minutos):



    • Mostrar a los alumnos un material concreto, como fichas o bloques, y explicarles que lo utilizaremos para representar las operaciones de multiplicación.

    • Plantear un problema contextualizado que involucre la multiplicación, como "Lucas tiene 3 bolsas con 4 caramelos cada una. ¿Cuántos caramelos tiene en total?"

    • Invitar a los alumnos a resolver el problema utilizando el material concreto y sumas iteradas, es decir, sumando 4 tres veces.

    • Preguntar a los alumnos cuál es la operación que se utiliza para resolver este tipo de problemas y explicarles que es la multiplicación.

    • Introducir el símbolo "×" para representar la multiplicación y mostrar cómo se escribe la operación: 3 × 4 = 12.



  3. Cierre (10 minutos):



    • Realizar una reflexión final con los alumnos sobre lo aprendido en la clase.

    • Pedir a los alumnos que identifiquen situaciones en las que podrían ut