Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.

José Argueta
Ubicación curricular
Contenido Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Construye modelos corpusculares de mezclas, compuestos y elementos, a fin de comprender la estructura interna de los materiales en diferentes estados de agregación.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase - Química: Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases


Objetivo PDA: Construye modelos corpusculares de mezclas, compuestos y elementos, a fin de comprender la estructura interna de los materiales en diferentes estados de agregación.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Problemática interdisciplinar: Malos hábitos de lectura y escritura


Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una


Enfoque: Pensamiento crítico y apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentación del tema: Mezclas, compuestos y elementos

  • Breve explicación sobre el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases

  • Pregunta disparadora: ¿Cómo crees que se ve la estructura interna de los materiales en diferentes estados de agregación?


Desarrollo:



  • Actividad 1: Lectura y análisis de un texto informativo sobre mezclas, compuestos y elementos. Los alumnos deberán subrayar las ideas principales y hacer anotaciones en sus cuadernos.

  • Actividad 2: Trabajo en grupos para discutir y compartir ideas sobre la lectura. Cada grupo deberá elaborar un mapa conceptual o un esquema que represente la estructura interna de los materiales según el estado de agregación.


Cierre:



  • Puesta en común de los mapas conceptuales o esquemas elaborados por cada grupo.

  • Reflexión sobre la importancia de la lectura y escritura en el aprendizaje de la química y en la comprensión de los temas tratados.


Sesión 2:


Inicio:



  • Recapitulación de la sesión anterior y repaso de los conceptos de mezclas, compuestos y elementos.

  • Pregunta disparadora: ¿Cómo crees que podríamos represe