Comprensión y producción de textos informativos sobre el vandalismo y la inseguridad.
YOSELIN CRUZ
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos informativos, para ampliar sus conocimientos sobre temas de interés tanto colectivo como individual.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce vínculos entre el contenido de textos informativos, respecto del contraste, la complementariedad y la causa-consecuencia del tema abordado.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: Comprensión y producción de textos informativos sobre el vandalismo y la inseguridad.
Objetivo (PDA): Reconocer vínculos entre el contenido de textos informativos, respecto del contraste, la complementariedad y la causa-consecuencia del tema abordado.
Metodología: Proyecto comunitario.
Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Inicio (5 minutos): Presentación del tema y motivación. Mostrar imágenes relacionadas con el vandalismo y la inseguridad en la comunidad y generar una lluvia de ideas sobre qué conocen y qué les gustaría aprender al respecto.
- Desarrollo (30 minutos):
- Actividad 1: Lectura en grupo de un texto informativo sobre el vandalismo y la inseguridad en la comunidad. Durante la lectura, resaltar las ideas principales y generar preguntas para fomentar la comprensión del texto.
- Actividad 2: Realizar una lluvia de ideas sobre las posibles causas y consecuencias del vandalismo y la inseguridad. Registrar las respuestas en un mapa conceptual en el pizarrón.
- Actividad 3: Organizar a los alumnos en parejas para que elijan un tema relacionado con el vandalismo y la inseguridad para investigar y preparar una presentación oral con apoyo visual. Darles tiempo para explorar fuentes de información confiables y recopilar datos importantes.
Sesión 2:
- Inicio (5 minutos): Recapitulación de la sesión anterior y revisión del mapa conceptual creado.
- Desarrollo (35 minutos):
- Actividad 1: Presentación oral de los alumnos sobre el tema que investigaron. Fomentar la participación de todos y la interacción entre los compañeros.
- Actividad 2: Realizar un debate o una discusión grupal