Estados de agregación de la materia

Gilberto Cazares
Ubicación curricular
Contenido Estados de agregación de la materia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Experimenta e interpreta los modelos atómicos y de partículas al proponer hipótesis que expliquen los tres estados de la materia, sus propiedades físicas como la temperatura de fusión, ebullición, densidad, entre otros.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase: Estados de agregación de la materia


Sesión 1:


Inicio:



  1. Saludo a los alumnos y revisión de la clase anterior.

  2. Presentación del tema: Estados de agregación de la materia.

  3. Planteamiento del problema: ¿Por qué se nos dificulta comprender los estados de agregación de la materia en nuestra vida cotidiana?


Desarrollo:



  1. Breve explicación teórica de los tres estados de la materia: sólido, líquido y gaseoso.

  2. Realización de un experimento: "La solidificación del agua". Los alumnos observarán cómo el agua pasa de estado líquido a sólido al ser sometida a diferentes temperaturas.

  3. Discusión en grupos pequeños sobre las propiedades físicas de los tres estados de la materia y su relación con la temperatura de fusión y ebullición.

  4. Puesta en común de las conclusiones de cada grupo y elaboración de una lista en el pizarrón con las propiedades físicas de los estados de agregación de la materia.


Cierre:



  1. Reflexión final sobre el problema planteado al inicio de la clase.

  2. Asignación de una tarea: investigar ejemplos de los estados de agregación de la materia en la vida cotidiana.

  3. Recapitulación de los contenidos aprendidos y resolución de dudas.


Sesión 2:


Inicio:



  1. Repaso de la clase anterior y revisión de la tarea asignada.

  2. Presentación de los ejemplos de los estados de agregación de la materia en la vida cotidiana por parte de los alumnos.

  3. Discusión grupal sobre la importancia de comprender los estados de agregación de la materia en nuestra vida diaria.


Desarrollo:



  1. Presentación de una actividad práctica: "Experimento de la densidad". Los alumnos deberán realizar diferentes mezclas de líquidos y sólidos para analizar cómo varía l