El encuentro creador de niñas y niños consigo mismas, consigo mismos, y con el mundo, por medio del disfrute de las experiencias artísticas.

Viviana Cabrera
Ubicación curricular
Contenido El encuentro creador de niñas y niños consigo mismas, consigo mismos, y con el mundo, por medio del disfrute de las experiencias artísticas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Descubre el movimiento estético y la representación, al participar en experiencias de expresión corporal propias.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Título de la planeación: "Explorando el movimiento estético y la expresión corporal"


Objetivo de aprendizaje (PDA): Descubre el movimiento estético y la representación, al participar en experiencias de expresión corporal propias.


Metodología: Proyecto comunitario


Problema a atender: Interacciones sanas entre pares


Enfoque: Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: El encuentro creador de niñas y niños consigo mismos, consigo mismas y con el mundo a través de las experiencias artísticas.

  • Introducción de la importancia del movimiento estético y la expresión corporal.

  • Actividad de calentamiento: Juego de estatuas. Los alumnos deben imitar diferentes posiciones corporales y mantenerlas durante un tiempo determinado.

  • Explicación de la consigna del proyecto comunitario: Crear una coreografía en grupo que represente una historia o mensaje relacionado con la interacción sana entre pares.

  • Asignación de roles y grupos de trabajo.


Sesión 2:



  • Repaso de la consigna del proyecto comunitario.

  • Ejercicio de expresión corporal: Los alumnos deben explorar diferentes movimientos y gestos que transmitan emociones específicas (alegría, tristeza, sorpresa, etc.).

  • Trabajo en grupos: Los alumnos comienzan a crear la coreografía basada en la historia o mensaje asignado. Se incluye la interacción sana entre pares en la coreografía.

  • Tiempo para la práctica y ensayo de la coreografía.


Sesión 3:



  • Revisión de los avances del proyecto comunitario.

  • Actividad de improvisación: Los alumnos deben crear movimientos corporales espontáneos en respuesta a diferentes estímulos