Las prácticas de producción, distribución y consumo sustentables como alternativas para preservar el medio ambiente y asegurar el bienestar de las generaciones presentes y futuras.
Nocola Cerritos
Ubicación curricular
Contenido Las prácticas de producción, distribución y consumo sustentables como alternativas para preservar el medio ambiente y asegurar el bienestar de las generaciones presentes y futuras.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Propone alternativas sustentables de desarrollo social para la preservación del medio ambiente y el bienestar de las generaciones presentes y futuras.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase para Geografía - 1º de Secundaria: Las prácticas de producción, distribución y consumo sustentables como alternativas para preservar el medio ambiente y asegurar el bienestar de las generaciones presentes y futuras.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Objetivo: Propone alternativas sustentables de desarrollo social para la preservación del medio ambiente y el bienestar de las generaciones presentes y futuras.
Tema interdisciplinar: ¿Cómo podemos contribuir al desarrollo sustentable en la escuela?
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una.
Fase 1: Inicio
Sesión 1:
- Presentación del tema y objetivo de la unidad.
- Actividad de motivación: Realizar una tormenta de ideas sobre las prácticas de producción, distribución y consumo que conocen.
- Realización de una lluvia de ideas en relación al problema planteado.
- Presentación de los recursos y materiales disponibles para la investigación.
Fase 2: Desarrollo
Sesión 2:
- Formación de grupos de trabajo (idealmente, grupos heterogéneos).
- Investigación en grupo: Los alumnos deberán investigar y recopilar información sobre prácticas de producción, distribución y consumo sustentables que puedan aplicarse en la escuela.
- Los alumnos deben buscar información en diferentes fuentes confiables (libros, internet, entrevistas, etc.)
Sesión 3:
- Presentación de los resultados de la investigación en grupo.
- Debate y discusión en el aula sobre las alternativas propuestas.
- Identificación de las prácticas más viables y de mayor impacto para aplicar en la escuela.
Fase 3: Cierre
Sesión 4:
- Elaboración de un plan de acción: Los alumnos deberán diseñar un plan detallado para implementar las p