Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural.
Doralid Gonzalez- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase para trabajar el tema "Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural" en alumnos de Preescolar 2º.
Objetivo (PDA): Sopesar dos o más objetos para comparar su peso y decir cuál es más pesado o ligero que otro.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
Inicio (5 minutos): Presentar una situación problemática al grupo, por ejemplo, mostrar dos objetos y preguntarles cuál creen que es más pesado. Permitir que los alumnos expresen sus ideas y conjeturas.
Desarrollo (30 minutos):
a. Realizar una actividad de indagación en la que los alumnos puedan explorar distintos objetos y comparar su peso.
b. Proporcionar una variedad de objetos con diferentes pesos y tamaños para que los alumnos los manipulen y comparen.
c. Fomentar el diálogo entre los alumnos, promoviendo preguntas como "¿Cuál crees que pesa más?" o "¿Cómo podemos saber cuál es más pesado?".Cierre (10 minutos):
a. Realizar una puesta en común donde los alumnos compartan sus conclusiones sobre el peso de los objetos.
b. Reforzar el aprendizaje a través de preguntas como "¿Qué descubrimos sobre el peso de los objetos?" o "¿Cómo podemos utilizar esta información en nuestra vida diaria?".
Atendiendo al problema del alumno con dificultad para prestar atención:
- Antes de comenzar la clase, preparar el entorno eliminando distracciones visuales o auditivas que puedan dificultar su atención.
- Utilizar diferentes estímulos sensoriales para captar su atención, por ejemplo, objetos con texturas diferentes o sonidos interesantes relacionados con el tema.
- Proporcion