El Porfiriato y sus características sociales, económicas, políticas y culturales

Sandra Ramirez
Ubicación curricular
Contenido Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga en fuentes bibliográficas, hemerográficas y digitales, así como en fotografías y objetos, las principales características sociales, económicas, políticas y culturales del Porfiriato.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Sesión 1: El Porfiriato y sus características sociales, económicas, políticas y culturales


Secuencia didáctica:


Introducción (5 minutos):



  • Saludo a los alumnos y presentación del tema de la clase.

  • Motivación: mostrar imágenes del Porfiriato y preguntar a los alumnos qué saben sobre esta etapa de la historia de México.


Actividad 1: Inicio de la indagación (10 minutos):



  • Explicar a los alumnos que van a realizar una investigación sobre las principales características del Porfiriato.

  • Distribuir a los alumnos una lista de preguntas guía para la investigación.

  • Indicar a los alumnos que investiguen en fuentes bibliográficas, hemerográficas y digitales, así como en fotografías y objetos.


Actividad 2: Trabajo en equipos (25 minutos):



  • Formar equipos de 4 o 5 alumnos.

  • Cada equipo deberá indagar en diferentes fuentes y recopilar la información necesaria para responder a las preguntas guía.

  • Los alumnos pueden utilizar libros de texto, enciclopedias, periódicos, revistas, páginas web, imágenes, entre otros recursos.


Actividad 3: Socialización de los resultados (5 minutos):



  • Cada equipo deberá presentar oralmente las principales características sociales, económicas, políticas y culturales del Porfiriato que encontraron durante su investigación.

  • El profesor guiará la discusión para asegurarse de que se aborden todos los aspectos importantes.


Cierre (5 minutos):



  • Reflexión sobre lo aprendido durante la clase.

  • El profesor responde a posibles dudas y pregunta a los alumnos si les gustaría seguir aprendiendo sobre este tema en futuras clases.


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Rúbrica para evaluar la participación y el trabajo en equipo:



  • Capacidad para t