Saberes y prácticas para el aprovechamiento de energías y la sustentabilidad: Relación del calor como una forma de energía y motores que funcionan con energía calorífica, efectos del calor disipado, gases expelidos y sus efectos en la atmósfera.

LUIS ALFREDO LOPEZ
Ubicación curricular
Contenido Saberes y prácticas para el aprovechamiento de energías y la sustentabilidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Relaciona al calor como una forma de energía y describe los motores que funcionan con energía calorífica, los efectos del calor disipado, los gases expelidos y valora sus efectos en la atmósfera.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Saberes y prácticas para el aprovechamiento de energías y la sustentabilidad: Relación del calor como una forma de energía y motores que funcionan con energía calorífica, efectos del calor disipado, gases expelidos y sus efectos en la atmósfera.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Objetivo (PDA): Relacionar al calor como una forma de energía y describir los motores que funcionan con energía calorífica, los efectos del calor disipado, los gases expelidos y valorar sus efectos en la atmósfera.


Problema: Analizar el calor como energía


Interdisciplinaridad: Incorporar conceptos de química y biología para comprender los efectos del calor y los gases expelidos en la atmósfera.


Sesión 1:
Inicio: Introducción al tema. Presentación del problema a través de una pregunta: ¿Cómo el calor puede ser utilizado para generar energía en los motores y cuáles son los efectos del calor en la atmósfera? Realizar una lluvia de ideas en grupo sobre lo que ya saben del tema.


Desarrollo: Investigación individual sobre la relación del calor como una forma de energía. Los estudiantes investigarán cómo funciona un motor de combustión interna y cómo se aprovecha el calor para generar energía en esos motores. Utilizarán diversas fuentes de información como libros de texto, recursos en línea y videos explicativos.


Cierre: Compartir en grupo las conclusiones de la investigación. Reflexionar sobre los efectos del calor disipado y los gases expelidos en la atmósfera. Realizar una lluvia de ideas sobre posibles consecuencias ambientales.


Sesión 2:
Inicio: Repaso de la sesión anterior. Realizar una actividad práctica donde los estudiantes calentarán agua y medirán la te