Interacciones de la electricidad y el magnetismo

Martha
Ubicación curricular
Contenido Interacciones de la electricidad y el magnetismo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Experimenta e interpreta el comportamiento de la luz como resultado de la interacción entre electricidad y magnetismo.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Tema: Interacciones de la electricidad y el magnetismo


Grado: Secundaria 2º


Objetivo: Experimentar e interpretar el comportamiento de la luz como resultado de la interacción entre electricidad y magnetismo.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Problemática interdisciplinar: Comprensión del tema


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Fases de la clase:



  1. Inicio:



    • Presentación del objetivo de la clase: "Hoy vamos a explorar la relación entre la electricidad y el magnetismo para entender cómo afectan el comportamiento de la luz".

    • Pregunta inicial: "¿Qué saben sobre la relación entre la electricidad y el magnetismo?". Permitir que los alumnos compartan sus ideas y conocimientos previos.

    • Actividad motivadora: Mostrar un experimento sencillo que evidencie la interacción entre la electricidad y el magnetismo, como hacer girar una aguja de brújula con un imán o encender una luz con un circuito eléctrico.



  2. Desarrollo:



    • Introducción teórica: Explicar brevemente los conceptos básicos de electricidad y magnetismo, y cómo se relacionan entre sí. Utilizar ejemplos y analogías para facilitar la comprensión de los alumnos.

    • Actividades prácticas: Realizar experimentos y demostraciones en grupo para explorar las interacciones entre la electricidad y el magnetismo. Por ejemplo, construir un electroimán o realizar el experimento de Oersted para mostrar cómo una corriente eléctrica genera un campo magnético.

    • Trabajo en grupos: Dividir a los alumnos en grupos y asignarles diferentes experimentos para realizar. Cada grupo deberá registrar sus observaciones y conclusiones en un cuaderno de laboratorio.



  3. Cierre:



    • Discusión en grupo: Permi