Introducción al tema de Azar y probabilidad
Martha Velasco
Ubicación curricular
Contenido Azar y probabilidad
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Realiza experimentos aleatorios y registra los resultados en una tabla de frecuencia como la
transición de la probabilidad frecuencial a la teórica.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Objetivo: Realizar experimentos aleatorios y registrar los resultados en una tabla de frecuencia, evidenciando la transición de la probabilidad frecuencial a la probabilidad teórica.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Problema interdisciplinar: Falta de hábitos de estudio
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Enfoque: Inclusión y Pensamiento crítico
Instrumentos de evaluación formativa: Diseñar 2 instrumentos de evaluación al final de la planeación.
Sesión 1: Introducción al tema de Azar y probabilidad
Inicio:
- Presentar a los alumnos la pregunta disparadora: ¿Qué es el azar y cómo podemos predecir los resultados de un experimento aleatorio?
- Realizar una lluvia de ideas sobre las situaciones cotidianas en las que se utiliza la probabilidad.
- Mostrar ejemplos de experimentos aleatorios y sus resultados.
Desarrollo:
- Explicar los conceptos básicos de azar y probabilidad.
- Realizar un experimento aleatorio sencillo, como lanzar una moneda al aire.
- Registrar los resultados en una tabla de frecuencia.
Cierre:
- Reflexionar sobre los resultados obtenidos en el experimento aleatorio.
- Preguntar a los alumnos si los resultados se ajustan a la probabilidad teórica de obtener cara o cruz.
- Plantear la pregunta: ¿Cómo podemos pasar de la probabilidad frecuencial a la probabilidad teórica?
Sesión 2: Experimentos aleatorios y frecuencia relativa
Inicio:
- Repasar los conceptos de azar y probabilidad vistos en la sesión anterior.
- Presentar la pregunta disparadora: ¿Cómo podemos representar la probabilidad de un evento en forma de fracción o porcentaje?
- Mostrar ejemplos de experimentos aleatorios más complejos, como lanzar un dado.
Desarrollo:
- Realiz