Movilidades humanas, migraciones y nuevos escenarios para la vida

MANUEL FRANCISCO VALDEZ
Ubicación curricular
Contenido Movilidades humanas, migraciones y nuevos escenarios para la vida.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende procesos históricos relevantes en los que grupos humanos se desplazaron por los territorios a lo largo del tiempo.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase: Movilidades humanas, migraciones y nuevos escenarios para la vida


Tema: Movilidades humanas, migraciones y nuevos escenarios para la vida
Nivel: Secundaria 1º
Objetivo PDA: Comprende procesos históricos relevantes en los que grupos humanos se desplazaron por los territorios a lo largo del tiempo.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)


Interdisciplinariedad: Apatía


Enfoque: Interculturalidad crítica y Pensamiento crítico


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentación del tema: Movilidades humanas, migraciones y nuevos escenarios para la vida.

  • Planteamiento de la problemática: ¿Cuáles son las razones por las cuales las personas deciden migrar? ¿Cómo afectan estas migraciones a los diferentes escenarios de la vida?

  • Actividad: Realizar una lluvia de ideas sobre las posibles razones para migrar y sus consecuencias.


Desarrollo:



  • Investigación individual: Los estudiantes investigarán sobre migraciones históricas relevantes y sus consecuencias en diferentes escenarios de la vida.

  • Organización en grupos: Los estudiantes se agruparán y compartirán sus investigaciones para generar un mapa conceptual de las migraciones históricas.

  • Actividad: Presentación y discusión de los mapas conceptuales generados por cada grupo.


Cierre:



  • Reflexión grupal: Los estudiantes compartirán sus reflexiones sobre las migraciones históricas y sus repercusiones en los diferentes escenarios de la vida.

  • Compromiso de acción: Los estudiantes deberán plantear una acción concreta para difundir la importancia de comprender los procesos migratorios en su entorno.


Sesión 2:
Inicio:



  • Recordatorio del compromiso de acción planteado