Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse
Gilberto Cazares
Ubicación curricular
Contenido Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza las formas de ser, pensar, actuar e interactuar, para comprender las diversas maneras de vivenciar situaciones cotidianas y lograr el bienestar personal y social.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Título de la planeación: "Fomentando la convivencia equitativa e inclusiva a través de la reflexión sobre formas de ser, pensar, actuar y relacionarse"
Objetivo de la planeación (PDA): Analizar las formas de ser, pensar, actuar e interactuar, para comprender las diversas maneras de vivenciar situaciones cotidianas y lograr el bienestar personal y social.
Metodología: Aprendizaje servicio
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Fase 1: Inicio
- Presentación del tema: Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse.
- Explicación del objetivo de la clase: Analizar las diferentes formas en que las personas se comportan y cómo eso afecta su vida personal y social.
- Actividad de motivación: Realizar una lluvia de ideas sobre situaciones cotidianas en las que los alumnos hayan experimentado diferentes formas de ser, pensar, actuar e interactuar.
- Presentación del problema a atender: Dificultades de los alumnos para poner en práctica acciones de convivencia equitativa e inclusiva.
Fase 2: Desarrollo
Sesión 1:
- Lectura de un texto sobre la importancia de la convivencia equitativa e inclusiva.
- Discusión en grupo sobre el texto, resaltando la importancia de respetar la diversidad y la igualdad.
- Actividad de reflexión individual: Los alumnos deberán responder a la pregunta "¿Cuáles son las diferentes formas en las que podemos relacionarnos con los demás de manera equitativa e inclusiva?".
- Puesta en común de las respuestas y elaboración de una lista de acciones concretas.
Sesión 2:
- Presentación de casos prácticos de situaciones en las que se requiere convivencia equitativa e inclusiva.
- Trabajo en grupos: Los alumnos deberán analizar los casos y proponer soluciones