Comunicación y representación técnica a través de los pictogramas

LAURA RAMIREZ
Ubicación curricular
Contenido Comunicación y representación técnica.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explora la importancia del lenguaje técnico y el consenso en su uso desde diferentes contextos, para proponer formas de representación y comunicar sus ideas.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase: Comunicación y representación técnica a través de los pictogramas


Tema: Comunicación y representación técnica
Nivel: Secundaria 1º
Tiempo: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Metodología: Aprendizaje servicio
Enfoque: Pensamiento crítico e interculturalidad crítica


Objetivo PDA: Explorar la importancia del lenguaje técnico y el consenso en su uso desde diferentes contextos, para proponer formas de representación y comunicar sus ideas.


Problema a atender: Los pictogramas son signos pictóricos que pueden entenderse sin texto ni explicaciones adicionales.


Sesión 1:
Fase de inicio:



  • Presentación del tema: Explicar qué son los pictogramas y su importancia en la comunicación técnica.

  • Preguntas disparadoras: ¿Han utilizado alguna vez pictogramas? ¿En qué contextos? ¿Qué información podemos obtener de un pictograma? ¿Por qué creen que son útiles?


Fase de desarrollo:



  • Investigación en equipos: Los alumnos investigarán sobre diferentes contextos en los que se utilizan los pictogramas (transporte, seguridad, medio ambiente, etc.).

  • Análisis y reflexión en grupo: Compartir los resultados de las investigaciones y reflexionar sobre la importancia de la comunicación clara y concisa en cada contexto.


Fase de cierre:



  • Puesta en común: Cada equipo comparte brevemente la información recopilada y sus reflexiones sobre la importancia de los pictogramas en la comunicación técnica.

  • Reflexión individual: Los alumnos deben escribir una breve reflexión sobre la importancia de los pictogramas y cómo podrían ser utilizados en su vida cotidiana.


Sesión 2:
Fase de inicio:



  • Repaso de lo trabajado en la sesión anterior.

  • Presentación del problema a atender: Los alumno