Caracterización y localización del territorio donde vive, la entidad y México; identificación de los tipos de suelo, clima, vegetación, fauna, cuerpos de agua (ríos, lagos, cenotes, humedales), así como las formas culturales que se desarrollan, vinculadas al patrimonio biocultural de la entidad y región; reconocimiento de su organización política y cambios históricos, hasta su conformación actual.
Marian Figueroa
Ubicación curricular
Contenido Caracterización y localización del territorio donde vive, la entidad y México; identificación de los tipos de suelo, clima, vegetación, fauna, cuerpos de agua (ríos, lagos, cenotes, humedales), así como las formas culturales que se desarrollan, vinculadas al patrimonio biocultural de la entidad y región; reconocimiento de su organización política y cambios históricos, hasta su conformación actual.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Localiza y reconoce la forma, extensión y límites territoriales, la organización política de la comunidad y la entidad, como parte de México.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Planeación de clase sobre Caracterización y localización del territorio donde vive, la entidad y México
Objetivo general de la planeación: Localiza y reconoce la forma, extensión y límites territoriales, la organización política de la comunidad y la entidad, como parte de México.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Problema a atender: Los alumnos no conocen el nombre de su colonia, municipio, estado y país.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Introducción al tema y presentación del problema.
- Lectura de un cuento o texto relacionado con la importancia de conocer y valorar el territorio donde vivimos.
- Actividad grupal: Realización de un mapa conceptual sobre los conceptos clave del tema (territorio, comunidad, entidad y México).
- Actividad individual: Elaboración de una lista de preguntas o dudas sobre el tema.
Sesión 2:
- Revisión de las preguntas y dudas planteadas por los alumnos.
- Lectura y análisis de un texto informativo sobre la entidad donde se encuentra la escuela.
- Actividad grupal: Elaboración de un mapa o maqueta de la comunidad y la entidad, identificando los elementos mencionados en el tema (suelo, clima, vegetación, fauna, cuerpos de agua, formas culturales, organización política).
- Actividad individual: Realización de una breve descripción escrita de la comunidad y la entidad.
Sesión 3:
- Presentación y discusión de las descripciones escritas elaboradas por los alumnos.
- Lectura de un texto histórico sobre los cambios que ha experimentado la comunidad y la entidad a lo largo del tiempo.
- Actividad grupal: Realización de una línea de tiempo con los principales hitos históricos de la comuni