Las reacciones químicas y la Ley de conservación de la materia
MARIA CABRERA
Ubicación curricular
Contenido Las reacciones químicas: manifestaciones, propiedades e interpretación de las ecuaciones químicas con base en la Ley de conservación de la materia, así como la absorción o desprendimiento de energía en forma de calor.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Representa reacciones mediante modelos tridimensionales y ecuaciones químicas, con base en el lenguaje científico y la Ley de la conservación de la materia.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase: Las reacciones químicas y la Ley de conservación de la materia
Metodología: Aprendizaje por indagación
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Objetivo: Representar reacciones mediante modelos tridimensionales y ecuaciones químicas, con base en el lenguaje científico y la Ley de la conservación de la materia.
Problema a atender: Dificultad de los alumnos para identificar ecuaciones químicas y la Ley de conservación de la materia.
Enfoque: Pensamiento crítico y Vida saludable
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del objetivo de la clase y del problema a atender.
- Realización de una actividad de motivación, como una breve demostración de una reacción química que involucre la Ley de conservación de la materia.
- Generar una lluvia de ideas sobre qué es una reacción química y la importancia de la Ley de conservación de la materia.
Desarrollo:
- Explicación teórica sobre las reacciones químicas, las manifestaciones y propiedades de las mismas.
- Presentación de ejemplos y casos prácticos para identificar las reacciones químicas en la vida cotidiana.
- Realización de experimentos sencillos para observar diferentes tipos de reacciones químicas y su evidencia física.
- Trabajo en equipos para investigar y discutir sobre la Ley de conservación de la materia y su importancia en las reacciones químicas.
Cierre:
- Reflexión sobre lo aprendido en la sesión y cómo se relaciona con el objetivo de la clase.
- Asignación de una tarea relacionada con la identificación de reacciones químicas en su entorno.
Sesión 2:
Inicio:
- Repaso de la sesión anterior y retroalimentación sobre la tarea asignada.
- Realización de una actividad práctica para reforzar el conc