Introducción al proyecto comunitario y reflexión sobre la ortografía
Mauro Alberto Lara
Ubicación curricular
Contenido Escritura colectiva por medio del dictado.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Descubre el valor sonoro convencional de las letras y lo utiliza como criterio para organizar su escritura.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
SESIÓN 1: Introducción al proyecto comunitario y reflexión sobre la ortografía (45 minutos)
Objetivo: Sensibilizar a los alumnos sobre la importancia de la ortografía y promover la reflexión crítica sobre su propio desempeño.
Actividades:
- Presentación del proyecto: Explicar a los alumnos que trabajarán juntos en un proyecto para mejorar la ortografía en el grupo y en la comunidad escolar.
- Lluvia de ideas: Preguntar a los alumnos qué entienden por ortografía y qué importancia creen que tiene.
- Debate en pequeños grupos: Dividir a los alumnos en grupos y darles algunos ejemplos de palabras mal escritas. Pedirles que reflexionen sobre los errores y discutan cómo podrían corregir dichas palabras.
- Puesta en común: Invitar a los grupos a compartir sus reflexiones y conclusiones.
- Reflexión individual: Pedir a los alumnos que escriban en su cuaderno una reflexión personal sobre su propio desempeño ortográfico y cómo les gustaría mejorarlo.
SESIÓN 2: Introducción a la escritura colectiva por medio del dictado (45 minutos)
Objetivo: Familiarizar a los alumnos con la escritura colectiva a través del dictado y promover el uso del valor sonoro convencional de las letras.
Actividades:
- Presentación del tema: Explicar a los alumnos en qué consiste la escritura colectiva por medio del dictado y cómo puede ayudar a mejorar la ortografía.
- Dictado en grupo: Dictar una serie de palabras sencillas a los alumnos y pedirles que las escriban en su cuaderno, prestando atención al valor sonoro de las letras.
- Corrección y reflexión: Revisar las palabras escritas por los alumnos, corrigiendo los posibles errores y resaltando la importancia de utilizar el valor sonoro conve