Introducción al tema de la democracia y la convivencia escolar

Lalo Torres
Ubicación curricular
Contenido Democracia como forma de vida: construcción participativa de normas, reglas y acuerdos para alcanzar metas colectivas y contribuir a una convivencia pacífica en nuestra casa, el aula, la escuela y la comunidad, así como las consecuencias de no respetar los acuerdos, reglas y normas escolares y comunitarias.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Participa en la revisión y construcción de acuerdos y reglas que regulan la convivencia en la familia y el grupo escolar, con la finalidad de atender las necesidades comunes, alcanzar metas colectivas, distribuir las responsabilidades y organizar el tiempo de mejor manera para convivir de forma pacífica.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al tema de la democracia y la convivencia escolar (45 minutos)


Objetivo: Introducir a los alumnos en el tema de la democracia como forma de vida y la importancia de construir acuerdos y reglas para una convivencia pacífica en la familia y el grupo escolar.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Saludo a los alumnos y revisión de la lección previa.

    • Realizar una lluvia de ideas sobre lo que entienden por convivencia escolar y por qué es importante.

    • Motivar a los alumnos a pensar en situaciones en las que no se respetan las reglas y acuerdos escolares y las consecuencias que esto puede tener.



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Presentación de la lectura de un cuento o artículo relacionado con el tema de la democracia y la convivencia escolar.

    • Lectura en voz alta del texto por parte del docente o lectura en gruposalternada con preguntas de comprensión.

    • Comentar y discutir el texto, resaltando las ideas principales sobre la importancia de la democracia y la construcción de acuerdos y reglas para una convivencia pacífica.



  3. Cierre (5 minutos):



    • Reflexionar sobre lo aprendido y destacar la importancia de la democracia y la convivencia escolar.

    • Asignar una tarea para la siguiente sesión: investigar ejemplos de acuerdos y reglas que regulan la convivencia en la familia y en la escuela.




Sesión 2: Construcción de acuerdos y reglas para una convivencia pacífica (45 minutos)


Objetivo: Promover la participación activa de los alumnos en la construcción de acuerdos y reglas que regulen la convivencia en el aula.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):

    • Realizar una ronda de preguntas sobre los ejemplos de acuerdos y reglas que