Las tensiones en el siglo XX - La Segunda Revolución Industrial y la consolidación del capitalismo como sistema económico mundial.

Javier Meza
Ubicación curricular
Contenido Las tensiones en siglo XX
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza y comprende las causas y consecuencias de la Segunda Revolución Industrial y su aporte a la consolidación del capitalismo como sistema económico mundial.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Las tensiones en el siglo XX - La Segunda Revolución Industrial y la consolidación del capitalismo como sistema económico mundial.


Objetivo (PDA): Analizar y comprender las causas y consecuencias de la Segunda Revolución Industrial y su aporte a la consolidación del capitalismo como sistema económico mundial.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Problema: Desigualdad económica.


Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una.


Fase 1: Inicio (10 minutos)



  • Dar la bienvenida a los estudiantes y recordarles el tema que se abordará en la clase.

  • Realizar una breve introducción sobre la Segunda Revolución Industrial y su importancia en la consolidación del capitalismo.

  • Plantear el problema de la desigualdad económica y su relación con el tema a tratar.

  • Motivar a los estudiantes a reflexionar sobre la problemática y su impacto en la sociedad.


Fase 2: Desarrollo (30 minutos)



  • Dividir a los estudiantes en grupos de trabajo y asignarles el problema de la desigualdad económica.

  • Proporcionarles recursos como libros, artículos y páginas web para que investiguen y recopilen información sobre las causas y consecuencias de la Segunda Revolución Industrial en relación con la desigualdad económica.

  • Orientar a los estudiantes en el análisis crítico de la información encontrada, fomentando la reflexión sobre las diferentes posturas y argumentos.

  • Guiar la discusión en cada grupo para que compartan sus hallazgos y construyan un conocimiento colectivo sobre el tema.

  • Promover la participación activa y el respeto hacia las opiniones de los demás.


Fase 3: Cierre (10 minutos)



  • Realizar una puesta en común de los hallazgos de cada grupo y deb